Publicado el

¿Dónde compran los Reyes Magos sus regalos en Paraguay?

En una tienda de juguetes online

Hace poco tuvimos un 6 de Enero maravilloso, en el cual Melchor, Gaspar y Baltazar pasaron por todo el mundo incluyendo Paraguay. Aquí repartieron el poder de su magia y la alegría de los regalos a miles de niñas y niños paraguayos. Justamente acerca de ésto nos hacemos la pregunta: ¿dónde compran los Reyes Magos sus regalos en Paraguay?

Esta es una pregunta sumamente interesante, ya que si bien tenemos una noción de cómo los Reyes Magos transportan sus regalos, de más o menos cuando los compran y de con qué moneda los pagan, no sabemos dónde van los Reyes Magos a comprar sus regalos en Paraguay. ¡En el artículo de hoy te presentamos nuestras ideas sobre esta interrogante!

En una tienda de juguetes online

La primera posibilidad que se nos ocurre es que los Reyes Magos compren sus regalos en una tienda online una vez que hayan pisado suelo paraguayo. Son varias las ventajas que tendrían Melchor, Gaspar y Baltazar en éste caso: mucha variedad, tiempo para controlar las características de cada producto y la comodidad de hacer el pedido desde donde estén.

Otro aspecto muy positivo de pedir juegos y juguetes online son las ofertas, promociones y descuentos que muchas veces sólo ocurre en internet. Existen hasta incluso tiendas que comunican dichas rebajas a través de un newsletter o mensajes de texto. Esto facilitaría la tarea de encontrar regalos de calidad y buen precio a nuestros tres amigos del Oriente.

En la calle

La segunda imágen que se nos cruza por la mente es la de los tres Reyes Magos caminando en búsqueda de regalos por las calles de – por poner un ejemplo – Asunción. Esto por lo general ocurre en la víspera del 6 de Enero. Los inconvenientes de una acción así están a la vista: mucha gente, mucho tráfico y hasta incluso un poco de peligro en la vía pública.

¿Por qué afirmamos que es peligroso? Porque muchos de los juguetes puestos a la venta en la calle ocupan gran parte de la vereda. Esto obliga a los transeúntes a caminar por el asfalto, lo cual resulta riesgoso. Sin embargo también vemos ventajas, como por ejemplo el hecho de que los juguetes puedan ser “negociados” de manera informal con los vendedores.

En un supermercado o hipermercado

Una tercera posibilidad es la de adquirir los juguetes en un supermercado o hipermercado. Como ustedes ven, los prefijos “super” e “hiper” hablan por sí solos: aquí los Reyes Magos estarían encontrando una gran cantidad y probablemente también una variada calidad de productos para regalar. Los precios serían probablemente bastantes accesibles en éste caso.

A pesar de éstas ventajas los Reyes Magos tendrían que lidiar en con la gran cantidad de gente (que pondrían en peligro la anonimidad de Melchor, Gaspar y Baltazar), así como las grandes colas que hay que hacer para pagar, sobre todo si compran unos pocos días antes del Día de Reyes, que es la fase en donde aumenta la oferta de juguetes de forma rápida.

En una tienda mayorista

Como cuarta opción se nos ocurren las tiendas mayoristas en las que se venden juguetes al por mayor, como su nombre lo dice. Un aspecto no tan positivo de éste tipo de comercios es que los juegos y juguetes allí ofrecidos son por lo general del año anterior. Es decir, los precios pueden llegan a ser muy baratos pero es difícil encontrar artículos de mucha actualidad.

Además se hace difícil conseguir regalos individuales. Muchas tiendas mayoristas son como una especie de almacén gigante en donde se venden muchos juguetes pero por lo general del mismo modelo. Esto dificultaría a los tres Reyes Magos satisfacer los múltiples y muy diferentes deseos que las niñas y niños de Paraguay hagan llegar a ellos a través de sus cartitas.

¡Suscribíte a nuestro newsletter!

Suscribíte a nuestro newsletter para recibir ofertas, promociones, descuentos y los artículos actuales de nuestro blog directamente a tu teléfono y correo electrónico. Como agradecimiento te regalamos 6% de descuento en tu próxima compra. ¡La suscripción es gratuita!

Publicado el

¿En qué tipo de palacio viven los Reyes Magos?

Tres palacios diferentes

¿En qué tipo de palacio viven los Reyes Magos? Hoy trataremos de encontrar respuestas a ésta interrogante que tienen miles de niñas y niños del Paraguay y de todo el mundo. Sabemos que nuestros tres amigos de Oriente tienen una actividad intensa durante su viaje en la primera semana de enero. Pero… ¿en qué tipo de domicilio viven el resto del tiempo?

Ni siquiera sabemos si existe un palacio que albergue a Melchor, Gaspar y Baltazar mientras no se encuentren de viaje. Sin embargo pensamos que sería muy útil para los Reyes tener un lugar en donde descansar después de semejante travesía. Además el lugar en donde vivan podría tener otros usos, por ejemplo como un depósito de juguetería.

Un palacio con un depósito gigante

Una posible respuesta que se nos ocurre es que los Reyes Magos viven en un palacio con un depósito gigante en el que pueden llegar a guardarse miles o incluso millones de juegos y juguetes. Imagínense: una especie de almacén de cientos de kilómetros cuadrados destinados a albergar los futuros regalos de las niñas y niños del Paraguay y el mundo.

Aquí los Reyes Magos – o sus ayudantes – estarían depositando, clasificando, etiquetando y organizando el envío de los juegos y juguetes a sus respectivos destinatarios. Estamos convencidos que ésta sería una de las formas más eficientes que tendrían los Reyes Magos de trabajar, ya que tendrían todo lo necesario a escasos metros de su propio palacio.

Un palacio en las nubes

Una versión un poco diferente de lo que veníamos hablando más arriba sería la de un palacio en las nubes (o en alguna parte del cielo). Por supuesto que en éste caso se necesitaría de la magia de Melchor, Gaspar y Baltazar, ya que de lo contrario no sería posible hacer flotar un palacio por sobre las nubes dado el peso y el volúmen que tendría.

¿Cuál sería la ventaja que tendrían nuestros tres amigos del Oriente en ésta clase de palacio? Pues la flexibilidad a la hora de transportarse. Desde una altitud considerable (las nubes se encuentran por lo general a una altura de entre 5 y 10 km) les resultaría muy cómodo a los Reyes Magos ir volando junto con los camellos a cualquier punto del planeta.

Tres palacios diferentes

Hasta ahora hemos supuesto que los Reyes Magos viven en un mismo palacio juntos. Sin embargo, podría ser que Melchor, Gaspar y Baltazar vivan por separado, cada uno en un domicilio diferente. ¿Por qué no? En éste caso cada uno tendría su hogar y un depósito aparte en común en el cual se guarden todos los regalos que tengan planeado repartir.

Hasta incluso podría ser que los Reyes Magos vivan separados geográficamente por una razón completamente lógica: es posible que Melchor, Gaspar y Baltazar sean no sólo Reyes Magos sino también Jefes de Estado de algún país. De manera que los Reyes tendrían la necesidad de vivir por separado para poder administrar sus países de forma independiente.

Viven en un “Reymagomóvil”

Como ya lo explicamos en otro artículo de nuestro blog, puede que los Reyes Magos se encuentren de viaje constantemente y no tengan ningún domicilio fijo. Según ésta teoría, Melchor, Gaspar y Baltazar estarían resolviendo todos sus desafíos laborales, ya sea como Reyes Magos o como Jefes de Estado, de forma remota por ejemplo usando computadoras.

Para ello podrían estar viviendo en un “Reymagomóvil”, es decir, una especie de casa rodante equipada con todo lo necesario para que nuestros tres amigos del Oriente puedan trabajar sin inconvenientes. ¡En éste caso lo que muchos de nosotros nos imaginamos como un palacio en algún país del Oriente podría tratarse en realidad de un palacio rodante!

¡Suscribíte a nuestro newsletter!

Suscribíte a nuestro newsletter para recibir ofertas, promociones, descuentos y los artículos actuales de nuestro blog directamente a tu teléfono y correo electrónico. Como agradecimiento te regalamos 6% de descuento en tu próxima compra. ¡La suscripción es gratuita!

Publicado el

¿Cómo mantienen los Reyes Magos su anonimato?

Lentes infrarrojos

¿Cómo mantienen los Reyes Magos su anonimato? es una de las preguntas más intrigantes que nos han hecho desde que publicamos éste blog. Conocemos sus nombres – Melchor, Gaspar, Baltazar – y su oficio: reyes, magos y repartidores de regalos a todas las niñas y niños del mundo. Sin embargo, todo lo demás queda en un profundo y milenario anonimato.

No se conocen mayores detalles ni acerca de sus vidas privadas ni tampoco sobre los pormenores de su trabajo durante la noche de cada 5 de Enero, como por ejemplo de porqué trabajan juntos. Es por ello que nos parece interesante indagar más acerca de éste fascinante fenómeno y encontrar respuestas que nos den pistas acerca de cómo lo logran.

No utilizan atuendos

Una posibilidad de cómo los Reyes Magos logran mantener su anonimato, en especial la noche del 5 de Enero, es que nuestros tres amigos del Oriente simplemente se vistan normal. Es decir, sin atuendos especiales ni llamativos que terminen delatándolos. Sobre todo durante su visita el día antes del 6 de Enero es importante que cuiden su apariencia.

Objetos como por ejemplo las coronas metálicas, las cuales podrían reflejar la luz, y los atuendos coloridos son partes de la vestimenta de Melchor, Gaspar y Baltazar que ellos probablemente no utilicen durante su viaje justamente por ésta razón. Hasta se nos ocurre que dichas vestimentas sean usadas “de entre casa” por parte de los Reyes Magos.

Camellos camuflados

Otro punto importante que podría delatar a los tres Reyes Magos son los camellos. ¿Por qué decimos ésto? Pues porque los camellos son animales no comunes en la mayoría de los países del mundo (la mayor parte de nosotros probablemente haya visto un camello solamente en un zoológico) y encima de un tamaño considerable, lo cual llama la atención.

Se nos ocurre que nuestros tres amigos del Oriente lleven consigo atuendos mágicos especialmente diseñados para camellos, de tal manera que los tres camellos de los Reyes Magos puedan pasearse por las calles de por ejemplo Asunción, Ciudad del Este, Caacupé, Pilar o Concepción llevando una túnica que los haga por completo invisibles al ojo humano.

Lentes infrarrojos

El hecho de que los Reyes Magos sean seres milenarios no quiere decir que ellos no sepan utilizar tecnologías modernas. Más bien todo lo contrario. Nuestros amigos del Oriente probablemente lleven consigo gafas, binoculares o lentes infrarrojos para usarlos durante su viaje. De ésa manera estarían contribuyendo de manera efectiva a conservar su anonimato.

Y ahora más de uno se preguntará; ¿en qué ayudan dichos lentes a los Reyes Magos? Usando ésta tecnología ellos podrían entrar a la casa sin la necesidad de encender la luz. Esto por supuesto es de gran ayuda para no despertar a las niñas, niños y adultos que se encuentren en casa. El uso de lámparas o linternas sería también superfluo en éste caso.

Delivery a través del espacio-tiempo

La teletransportación es una de las opciones que podrían emplear los Reyes Magos para ingresar a los hogares. De esa manera Melchor, Gaspar y Baltazar estarían entrando a la casa de cada uno de nosotros de forma silenciosa y sin perturbar la paz que reina durante la noche el 5 de Enero. Sin embargo también se nos ocurre una posibilidad con los juegos.

Es decir, podría ser que una manera de que los Reyes Magos hagan llegar los juguetes y juegos hasta nuestros zapatos sea a través de un tipo de teletransportación especial. Un delivery a través de una ventana del espacio-tiempo a través de la cual Melchor, Gaspar y Baltazar hacen ingresar los regalos directamente desde la juguetería de sus palacios.

¡Suscribíte a nuestro newsletter!

Suscribíte a nuestro newsletter para recibir ofertas, promociones, descuentos y los artículos actuales de nuestro blog directamente a tu teléfono y correo electrónico. Como agradecimiento te regalamos 6% de descuento en tu próxima compra. ¡La suscripción es gratuita!

Publicado el

¿Tienen hijas o hijos los Reyes Magos?

Primera hipótesis: tienen hijas/os que no participan

¿Tienen hijas o hijos los Reyes Magos? Es una de las preguntas llenas de misterio que envuelve a nuestros tres amigos de Oriente. Dado que los Reyes tienen una edad considerable (al menos unos dos mil y pico de años) bien podría suponerse que hayan tenido descendencia a lo largo de sus longevas vidas. Quién sabe… ¡hasta quizás tengan nietos!

En el artículo de hoy nos ocupamos entonces de éste tema tan particular: las hijas y/o hijos de los Reyes Magos. En caso de que no los tengan, no habría mucho de qué hablar. Pero, ¿qué ocurre si los tienen? ¿Los llevan con ellos durante su viaje por todo el mundo? ¿Son sus hijas e hijos aún niñas y niños pequeños o quizás adultos? ¿Qué hipótesis se manejan?

Primera hipótesis: tienen hijas/os que no participan

La primera hipótesis que ponemos sobre la mesa es la siguiente: sí, Melchor, Gaspar y Baltazar tienen hijas y/o hijos, quienes no tienen nada que ver con la entrega de los regalos cada 6 de Enero. Además creemos que no se conocen ni se conocerán probablemente nunca detalles acerca de ellos a causa del hermetismo y secretismo de los Reyes Magos.

Es decir, ni las hijas ni los hijos de los Reyes Magos estarían participando según ésta conjetura del viaje mundial que realizan sus papás cada año. Es una idea válida, ya que nunca se hizo mención por ningún lado de que nuestros amigos del Oriente estuvieran haciéndose acompañar por sus hijas o hijos. Ellos tienen la fama de trabajar totalmente solos.

Segunda hipótesis: no los tuvieron a causa del trabajo

Seamos sinceros: el trabajo de un Rey Mago no es sencillo. No se trata solamente de ser el dueño de la juguetería que reparte la mayor cantidad de juegos y juguetes a millones de chicas y chicos cada Enero. También es una gran responsabilidad que requiere tanto de Melchor como de Gaspar y Baltazar una enorme cantidad de esfuerzo y mucha organización.

Es así que según nuestra segunda hipótesis los Reyes Magos no tendrían hijos a causa del muchísimo trabajo que tienen y la consiguiente falta de tiempo para criar hijas o hijos. Siguiendo ésta lógica puede que los Reyes hayan decidido no tener descendencia y enfocarse en su vocación: repartir regalos y felicidad a miles de niñas y niños cada año.

Tercera hipótesis: las niñas y niños del mundo son sus “hijos”

La tercera opción que se nos ocurre es el hecho de que los tres Reyes Magos no hayan tenido la necesidad de traer hijas o hijos al mundo, ya que sienten que todos aquellos a quienes ellos reparten regalos son su familia. Esto es perfectamente entendible, ya que los Reyes Magos cumplen hace más de veinte siglos dicha tarea sumamente gratificante.

Según ésta hipótesis tanto Melchor como Gaspar y Baltazar terminaron por “adoptar” en su corazón a todas las chicas y chicos del planeta, de tal forma que no tuvieron el deseo de criar hijas o hijos propios. El hecho de repartir tanta alegría, felicidad y magia año tras año han llevado probablemente, según ésta conjetura, a que los Reyes tomen ésta decisión.

Cuarta hipótesis: los Reyes Magos tienen hijos adultos

En éste artículo habíamos planteado la posibilidad de que los Reyes Magos tuvieran “algunos pequeños ayudantes” para repartir sus regalos. Quizás estos ayudantes sean nada más y nada menos que las hijas e hijos adultos de los Reyes Magos. De ésta forma podría ser que la entrega de regalos se haya vuelto un asunto que implica a toda la familia de los Reyes.

Hasta podría ser que las hijas e hijos de Melchor, Gaspar y Baltazar tengan descendencia, con lo cual los Reyes serían abuelos. ¿Y, quién sabe? Quizás las nietas y nietos sean aún niñas y niños pequeños que no sepan que sus abuelos son, en realidad, los Reyes Magos que todos los años reparten magia y alegría a millones en Paraguay y todo el mundo.

¡Suscribíte a nuestro newsletter!

Suscribíte a nuestro newsletter para recibir ofertas, promociones, descuentos y los artículos actuales de nuestro blog directamente a tu teléfono y correo electrónico. Como agradecimiento te regalamos 6% de descuento en tu próxima compra. ¡La suscripción es gratuita!

Publicado el

¿Cómo empaquetan los Reyes Magos sus regalos?

Los empaquetan con máquinas

¿Cómo empaquetan los Reyes Magos sus regalos? es una interesante pregunta que nos hicieron llegar niñas y niños a través de nuestras redes sociales. Pero… ¿a qué viene dicha consulta? Resulta que empaquetar los regalos no resulta una tarea menor para nuestros tres amigos del Oriente. Empaquetar regalos lleva mucho tiempo, dedicación y esfuerzo.

Si piensan que estamos exagerando, imagínense empaquetando – digamos – un regalo. Luego, dos. Ahora, empaquetémos mentalmente diez regalos. Luego, cien regalos. O mil. O un millón ¿Se dan cuenta? Si multiplicamos el “pequeño” esfuerzo de envolver un regalo por varios millones, veremos de que no es nada fácil envolver semejante cantidad de regalos.

Los empaquetan a mano

Los empaquetan a mano

La solución más práctica, pero quizás la menos practicable, sea la de envolver los regalos a mano. Decimos más práctica, dado que para realizar éste trabajo serían necesarias las manos. Ninguna maquinaria más, con excepción de una tijera y cinta adhesiva. Sin embargo un par de manos sólo puede empaquetar una cierta cantidad de regalos por hora.

Es por ello que decimos al mismo tiempo que éste solución sería probablemente la menos practicable. Incluso si los Reyes Magos contratasen a muchos ayudantes que empaqueten los regalos, sería una cantidad inmensa de trabajo. De muestra vale un botón: ¡ponganse a pensar que sólo en Paraguay existen más de 2,5 millones de niñas y niños esperando su regalo!

Los empaquetan donde los compran

Los empaquetan donde los compran

Otra opción es que los tres Reyes Magos hagan empaquetar sus regalos en el mismo lugar en donde las compran. Por ejemplo algunas tiendas online especializadas en juguetes ofrecen un servicio de empaquetado para regalos ¡De esa forma sería más fácil para Melchor, Gaspar y Baltazar envolver semejante cantidad de regalos en un período tan corto de tiempo!

Una clara ventaja a la hora de hacer envolver los regalos por parte de las tiendas en donde adquieren los juegos y juguetes sería ésta: una tienda especializada de juguetes va a poder empaquetar mucho más rápido – y probablemente hasta incluso mejor – que lo que lo puedan hacer los Reyes Magos ¿Por qué? Pues porque están muy acostumbrados a envolver regalos.

Los empaquetan con máquinas

Los empaquetan con máquinas

El empleo de aparatos o máquinas es otra de las alternativas que nos podemos imaginar a la hora de envolver los regalos. En éste caso Melchor, Gaspar y Baltazar estarían utilizando maquinaria muy moderna (¡quien sabe, quizás tengan hasta “robots empaquetadores”!). De esa manera nuestros amigos del Oriente tendrían tiempo para dedicarse a otras importantes tareas.

Si los Reyes hacen que sean máquinas – y no ayudantes de carne y hueso – los que empaquetan los regalos, nos parece lógico que eso se lleve a cabo en uno de los palacios que probablemente tengan Melchor, Gaspar y Baltazar. Dado que dichos aparatos y dicha cantidad de regalos a empaquetar es inmensa, qué mejor que hacerlo en un palacio enorme.

Los empaquetan con magia

Los empaquetan con magia

La cuarta opción es la más espectacular de todas: los Reyes Magos podrían estar empleando su magia para poder envolver a tiempo los muchos millones de regalos que se van a repartir. Hay incluso algunas personas que creen que los Reyes podrían hacerse ayudar por una mezcla entre máquinas y magia. Es decir, máquinas empaquetadoras que, gracias a un encanto o hechizo, trabajan de forma sumamente exacta día y noche sin parar.

¡Suscribíte a nuestro newsletter!

Suscribíte a nuestro newsletter para recibir ofertas, promociones, descuentos y los artículos actuales de nuestro blog directamente a tu teléfono y correo electrónico. Como agradecimiento te regalamos 6% de descuento en tu próxima compra. ¡La suscripción es gratuita!

Publicado el

¿Existen los Reyes Magos?

La discreción de los Reyes

¿Existen los Reyes Magos? No existe una evidencia científica irrefutable, dado que hasta hoy en día no ha sido posible entablar contacto directo con los Reyes Magos. Tampoco se ha podido confirmar su existencia a través de fotografías o videos. Ellos, además, no dan entrevistas ni tienen una website o app propia. Ni siquiera tienen perfiles de redes sociales.

Parece ser que los Reyes Magos, siguiendo una tradición milenaria, cuidan el halo de misterio que los envuelve de tal manera a poder realizar sus tareas tranquilamente y, al mismo tiempo, ser queridos y venerados en todo el mundo ¿Pero por qué estamos, a pesar de eso, tan convencidos de su existencia? En éste artículo queremos presentarte nuestras razones.

El misterio de los regalos

El misterio de los regalos

Una y otra y otra vez ocurre cada año lo mismo: ya sea debajo del arbolito de Navidad, puestos en la ventana o sobre nuestros zapatos, los regalos de los tres Reyes Magos aparecen. Este es un gesto simple pero certero para convencernos acerca de su existencia. Los regalos son la prueba tangible de que Melchor, Gaspar y Baltazar existen y nos visitan.

Tomemos además en cuenta de que no sólo se trata de transportar los regalos. Son muchas las tareas que los Reyes Magos deben realizar hasta que su magia llegue a nuestras casas. Ellos deben comprarlo y envolverlo antes de llevarlo a la casa correcta en una franja horaria en que las niñas y niños se encuentren durmiendo ¡Esto también es una prueba de su existencia!

La discreción de los Reyes

La discreción de los Reyes

Un argumento que tampoco es científico pero que alimenta la convicción de que los Reyes existen y que son seres mágicos es la discreción con que entran a las casas y entregan los regalos. Como lo explicamos más arriba, los regalos aparecen año tras año. Sin embargo no se conoce ni un caso en el que los Reyes hayan sido descubiertos con las manos en la masa.

Por supuesto que se encuentran muchas supuestas fotografías de los Reyes Magos por internet y mucha gente que afirma haber visto a Melchor, Gaspar y Baltazar. Sin embargo ninguna de ellas pudo ser confirmada hasta la fecha. Tampoco ningún video por supuesto. Todo esto indica que nuestros tres amigos del Oriente existen y son seres sumamente especiales.

Regalos personalizados

Regalos personalizados

Otro aspecto que nos hace creer que sí existen los Reyes Magos es el hecho de que los regalos que nos traen son personalizados. Es decir: sólo los Reyes pueden saber que escribimos en la cartita. Una vez que los regalos aparecen y ¡sorpresa!, son efectivamente aquellos que pedimos, no nos queda más que pensar que los Reyes Magos existen y nos visitaron.

Muy diferente sería la situación si no hubiesen cartitas de por medio. En ese hipotético caso los regalos no tendrían ningún toque personalizado sino que serían cualquier cosa. Independientemente si nos guste o no. En ese caso podríamos tener la sospecha de que los Reyes Magos no existen. Pero por suerte esto no es así y podemos pedir lo que nos gusta.

Las cartitas desaparecen

Las cartitas desaparecen

Otra faceta sumamente interesante a la hora de analizar si los Reyes Magos existen o no, es justamente el hecho de que las cartitas que escribimos a los tres Reyes desaparecen. Es decir, alguien – o algo – se las lleva antes de que llegue el 6 de Enero. Esto nos parece un fuerte indicio de que los Reyes Magos existen. Sino… ¿quién se llevaría las cartitas y porqué?

Por supuesto que podría suponerse que las cartitas sean llevadas por un extraño o algo por el estilo ¿Pero entonces cómo se explica que aquello que escribimos en nuestra cartita, se termina volviendo realidad? Tal cual como lo explicamos más arriba, el hecho de que a través de las cartitas podamos comunicarnos con Melchor, Gaspar y Baltazar es parte de la magia.

Tradición milenaria y mundial

Tradición milenaria y mundial

Otro argumento a favor de la existencia de los Reyes Magos sea quizás el más obvio: la llegada cada 6 de Enero de los tres Reyes Magos del Oriente es un fenómeno no sólo en Paraguay, sino en todo el mundo. La tradición de que niñas y niños de todas partes del planeta reciban regalos es además milenaria, ya que hace muchísimo tiempo que ocurre.

Es por ello que estamos convencidos de que, cuanto más arraigada estén y cuanto más perduren las tradiciones, la magia de los regalos y la alegría que conlleva cada 6 de Enero, mayor la probabilidad de que todo aquello que se cuenta, se comenta y se cree acerca de los tres Reyes Magos del Oriente sea verdad ¡Te invitamos a que vos también creas en la magia!

¡Suscribíte a nuestro newsletter!

Suscribíte a nuestro newsletter para recibir ofertas, promociones, descuentos y los artículos actuales de nuestro blog directamente a tu teléfono y correo electrónico. Como agradecimiento te regalamos 6% de descuento en tu próxima compra. ¡La suscripción es gratuita!

Publicado el

¿Por qué los Reyes Magos reparten los regalos juntos?

Trabajo en equipo

¿Por qué los Reyes Magos reparten los regalos juntos? es una pregunta que se hacen muchas niñas y niños que quieren saber más acerca de Melchor, Gaspar y Baltasar. Tanto en Paraguay como en el resto del mundo existen muchas personas no saben por qué los tres sabios del Oriente no reparten los regalos por separado cada 5 y 6 de Enero.

En el artículo de hoy queremos profundizar ésta interrogante. A pesar de no poder decirlo con exactitud, son varias las razones que se nos ocurren por qué los tres Reyes no realizan su viaje por separado. Te podemos dar un pequeño adelanto: una de las grandes ventajas de hacerlo juntos es que contribuye a mantener su anonimato ¿Pero… qué otras razones existen?

Inconvenientes en el camino

Inconvenientes en el camino

En el caso que se den inconvenientes o problemas por el camino, es obvio que entre los tres puedan ayudarse mejor que estando solos. Esta es la primera razón que se nos viene a la mente en cuanto a por qué los Reyes Magos reparten los regalos juntos ¿Pero qué tipo de inconvenientes podrían darse durante el camino? Se nos ocurren unos cuántos, veámos…

En primer lugar podrían tener dificultades para ingresar a alguna casa, o incluso identificarla (ya que algunos hogares no están numerados o se encuentran en lugares inhóspitos). En segundo lugar la búsqueda de los zapatos de alguna niña o niño, así como también el traslado del regalo desde fuera hasta dentro de la casa, en caso de que éste sea muy grande o pesado, podrían convertirse en un problema.

Cuidado de los camellos

Cuidado de los camellos

El cuidado de los camellos es el siguiente argumento para que los Reyes Magos trabajen juntos y no por separado. Melchor, Gaspar y Baltasar saben que sus tres camellos se encuentran sometidos a un gran desgaste físico durante la noche del 5 y la madrugada del 6 de Enero, por lo cual los atienden constantemente de forma que no les falte ni comida ni agua durante el viaje.

También es posible que nuestros amigos del Oriente hagan alguna que otra pausa durante el camino, por ejemplo mientras se encuentran de visita en las casas. Es allí cuando probablemente entren dos de los tres Reyes a poner los regalos en los zapatos y el tercero se quede afuera junto con los camellos, cuidándolos y atendiendo que se encuentren bien y tengan lo que necesiten.

Mantener su anonimato

Mantener su anonimato

Como decíamos más arriba al comienzo, si los Reyes repartiesen los regalos por separado, aumentarían las probabilidades de que sean descubiertos. Es más: cuanto más alejado uno del otro, por ejemplo uno en China y otro en Paraguay, mayor el peligro de que los descubran ¿Por qué? Pues porque mientras en China los niños van a dormir, en Paraguay ya están despiertos y viceversa.

Esta es probablemente una de las razones más fuertes por las que los Reyes Magos reparten los regalos juntos y no de forma individual. Ya que de otra forma arriesgarían su anonimato si alguna niña o niño lograra fotografiarlos o filmarlos dentro o fuera de las casas. Recordemos que si esto ocurriera, los Reyes tendrían serios problemas para trabajar con la tranquilidad que necesitan.

Trabajo en equipo

Trabajo en equipo

El cuarto motivo por el que probablemente los Reyes Magos reparten los regalos juntos es el hecho de que les gusta trabajar en equipo. Es más, están muy acostumbrados a trabajar en grupo y probablemente ni se les cruce por la mente entregar los regalos por separado ¡Desde hace más de 2000 años Melchor, Gaspar y Baltasar reparten juguetes sin separarse!

Quién sabe… podría ser que los Reyes Magos culminen la mágica jornada laboral de la noche del 5 y la madrugada del 6 de Enero con un desayuno al amanecer, durante el cual hablen de los mejores momentos de su viaje, intercambiando opiniones y brindando por haber podido llevar alegría a millones de niñas y niños en Paraguay y todo el mundo.

¡Suscribíte a nuestro newsletter!

Suscribíte a nuestro newsletter para recibir ofertas, promociones, descuentos y los artículos actuales de nuestro blog directamente a tu teléfono y correo electrónico. Como agradecimiento te regalamos 6% de descuento en tu próxima compra. ¡La suscripción es gratuita!

Publicado el

¿Cómo recogen los Reyes Magos las cartitas?

El pajarito mensajero

¿Cómo recogen los Reyes Magos las cartitas? es una pregunta que todos nos hacemos a más tardar el 5 de Enero por la noche, cuando las cartitas por lo general ya han desaparecido ya sea de los zapatos, las ventanas o del arbolito navideño. En éste artículo te presentamos nuestras teorías acerca de éste fenómeno misterioso y a la vez fascinante para niñas y niños.

Pensemos sólo un segundo en las consecuencias si es que Melchor, Gaspar y Baltasar no pudiesen recoger las cartitas: no sólo no tendrían la información necesaria para saber qué regalar, sino también provocarían una gran tristeza en las niñas y los niños que no reciban sus regalos ¡Dicho ésto, pongamos manos a la obra y veamos como los Reyes pueden recoger las cartitas!

El pajarito mensajero

El pajarito mensajero

Una de las teorías clásicas respecto a cómo recogen los Reyes Magos las cartitas es la de un pajarito mensajero que recoge las esquelas una por una y se las lleva a los tres Reyes Magos. Por un lado, nos parece una estrategia sumamente inteligente, ya que – como es el caso de Paraguay – existen muchísimos tipos de pájaros y con ello el pajarito podría camuflarse de forma muy efectiva.

Por el otro lado, nos hacemos la pregunta: ¿Funcionaría esta forma de recolección de las cartitas también en los países nórdicos, donde las temperaturas son gélidas? ¿Y se trata no sólo de un pajarito, sino de varios cientos, los cuales realizan la ardua tarea de juntar las cartas? Quizás los pajaritos trabajen en grupo o hasta incluso con otros ayudantes ¡Quién sabe!

Ayudantes entrenados

Ayudantes entrenados

Así como los ninjas en el antiguo Japón podían pasar desapercibidos realizando tareas difíciles, quizás podrían existir ayudantes de los Reyes Magos especialmente entrenados para recoger las cartitas incluso a plena luz del día. Esta estrategia sería una alternativa igual – o un poco menos efectiva – que la recolección de las cartitas a través de los pajaritos mensajeros.

¿Pero por qué “un poco menos efectiva”? Para contestar esta interrogante tengamos en cuenta que los pajaritos son seres diminutos, mientras que los ayudantes de Melchor, Gaspar y Baltasar quizás no lo sean. Además los pájaros pueden volar de una casa a otra sin inconvenientes, un talento que los ayudantes de los Reyes Magos probablemente no tengan.

Sobres especiales

Sobres especiales

Una tercera posibilidad de cómo los Reyes Magos recogen las cartitas es la de los sobres especiales: Es decir, creemos que es posible que las mamás y papás tengan sobres especiales en los cuales meten las cartitas y se las envían por correo a los Reyes. A cuál dirección las envían no lo sabemos ¡Probablemente un buzón gigante en algún lugar secreto!

O incluso podría funcionar de la siguiente manera: éstos sobres podrían ser por ejemplo de un color amarillo intenso, como las coronas de Melchor, Gaspar y Baltasar. De tal forma que al entregarlas para el envío, los empleados del correo sabrían automáticamente de qué tipo de cartas se tratan. Sin mediar palabras las mamás y papás las entregarían al correo y listo.

Drones recolectores

Drones recolectores

La última posibilidad que se nos ocurre es la tecnológica ¿Por qué no? Podría ser que las cartitas sean recolectadas por drones especializados para tal efecto. Es decir, drones que deberían poder identificar en qué lugar se encuentra la cartita, luego acercarse sin llamar la atención o hacer ruido, sujetarla, guardarla en un bolso o compartimento interno y salir volando.

Estos drones recolectores probablemente se encuentren activos sobre todo durante la noche, cuando las niñas y los niños duermen, debido a su tamaño y el zumbido de las hélices que llamaría necesariamente la atención durante el día ¡Para ello podrían estar dotados de una cámara con visión nocturna!

¡Suscribíte a nuestro newsletter!

Suscribíte a nuestro newsletter para recibir ofertas, promociones, descuentos y los artículos actuales de nuestro blog directamente a tu teléfono y correo electrónico. Como agradecimiento te regalamos 6% de descuento en tu próxima compra. ¡La suscripción es gratuita!

Publicado el

¿Cuál es la función que cumple cada Rey Mago?

La función que cumple Melchor

¿Cuál es la función que cumple cada Rey Mago? Es una de las grandes preguntas que puede hacerse en torno a nuestros tres amigos del Oriente. No es fácil de responder, ya que no lo sabemos con exactitud. Sin embargo y en base a los años de experiencia acumulados podemos dar una aproximación bastante segura de la función que cumplen los Reyes Magos.

¡Así que te invitamos a leer el artículo de hoy para enterarte de cuáles son las tareas y funciones que cumple cada Rey Mago! Todos y cada uno de los trabajos que aquí te presentamos son de suma importancia para lograr aquello que tanto los tres Reyes Magos como las niñas y niños paraguayos anhelan: una mañana mágica del 6 de Enero llena de alegría.

La función que cumple Melchor

La función que cumple Melchor

El Rey Mago Melchor se ocupa de tres grandes campos: el primero de ellos es el de la compra de los juguetes. Melchor se encarga de comparar precios, de entablar una buena relación comercial con los proveedores de los Reyes Magos o bien de planear y organizar la producción de los regalos en caso de que Melchor, Gaspar y Baltasar decidan hacerlos ellos mismos.

El segundo campo es el de el listado de nombres y direcciones. Es algo que a primera vista parece sencillo, dado que hace cientos de años que los Reyes Magos reparten regalos y por lo tanto ya deberían disponer de una lista de nombres y direcciones. Sin embargo, no olvidemos que cada año hay nacimientos y mudanzas, por lo que hay que mantener la lista actual.

El tercer campo es el de la evaluación del comportamiento de las niñas y niños no sólo de Paraguay, sino de todo el mundo ¡Es decir, un trabajo sumamente importante! Ya que de ello depende si aquellos regalos que se pidieron son al final aquellos que los Reyes piensan hacer llegar a los zapatos de cada uno de los hogares a los que visitan el próximo 5 y 6 de Enero.

La función que cumple Gaspar

La función que cumple Gaspar

Gaspar tendría también, según nuestro parecer, tres grandes áreas en las cuales trabajaría durante todo el año: el primer área sería la organización de la logística. Esto quiere decir que él se ocuparía de todo aquello referente a la organización, el transporte y la repartición de los regalos. De esa forma cada uno de los regalos podrían llegar en tiempo y forma a destino.

El siguiente área de trabajo es igualmente delicado: el de los camellos. También ellos requieren obviamente de cuidados intensivos durante los meses entre febrero y diciembre de tal manera a estar fuertes y sanos a la hora de emprender el viaje. Ya sea la alimentación, la rutina de ejercicios o el cuidado de la higiene – de todo esto se ocuparía Gaspar.

Un tercer punto en la lista de sus quehaceres sería la indumentaria de los Reyes Magos. Si bien no sabemos qué ropas exactamente llevan puestas durante su viaje, es posible que sea necesario que alguien se ocupe de ello ¡Nadie mejor para ésto que Gaspar! De esa manera los tres Reyes Magos tendrían siempre los atuendos adecuados y cómodos para trabajar.

La función que cumple Baltasar

La función que cumple Baltasar

Baltasar, el tercer Rey Mago, tendría a su cargo nada más y nada menos la organización de  todos los ayudantes que tengan a disposición los Reyes. Probablemente se trate de cientos o incluso miles de seres repartidos por Paraguay y todo el mundo, quienes colaboran con Baltasar para lograr que la recolección de datos, el viaje y la entrega de los regalos funcionen.

Una de las grandes tareas en lo que respecta a la organización de los ayudantes es la lectura de cartitas de los aproximadamente 1500 millones de niñas y niños que hay actualmente en nuestro planeta. Es decir, Baltasar sería el responsable de que esas cartitas sean leídas y los pedidos de regalos sean tomados en cuenta para la próxima lista de regalos.

El tercer campo en el que Baltasar tendría una responsabilidad directa es la transferencia de conocimiento y optimización de procesos ¿A qué nos referimos con ésto? Al hecho de que todos los errores que pueden haberse cometido no se vuelvan a cometer, que los procesos sean mejorados de tal manera que los Reyes Magos puedan hacer cada vez mejor su trabajo.

¡Suscribíte a nuestro newsletter!

Suscribíte a nuestro newsletter para recibir ofertas, promociones, descuentos y los artículos actuales de nuestro blog directamente a tu teléfono y correo electrónico. Como agradecimiento te regalamos 6% de descuento en tu próxima compra. ¡La suscripción es gratuita!

Publicado el

¿Por qué los Reyes Magos viajan en camellos?

Comodidad

¿Por qué los Reyes Magos viajan en camellos? Si bien nuestros tres amigos del Oriente podrían viajar en motocicleta, auto, helicóptero o incluso avión, no lo hacen ¿A qué se debe? ¿Cuál es la razón de éste fenómeno? Para encontrar una respuesta a ésta incógnita nos propusimos redactar éste artículo poniendo sobre la mesa las razones más importantes.

Sin embargo – y más allá de las explicaciones que puedan existir – hay algo que no se puede discutir: los camellos son una parte inseparable del imaginario colectivo en torno a los Reyes Magos ¿O sería acaso lo mismo ver, por ejemplo, un Rey Mago sobre un cuatriciclo? ¿O en bicicleta? Claro que no ¡Y es por ello que vale la pena descubrir más acerca de éste tema!

Tradición

Iniciamos nuestras reflexiones con la más lógica de todas las razones: los Reyes Magos viajan en camellos porque se trata de una tradición. Es una posibilidad muy probable, ya que si la actividad misma a la que se dedican los Reyes Magos – la entrega de regalos – constituye una tradición, ¿por qué no pensar que viajar en camello también pueda serlo?

Es posible entonces que Melchor, Gaspar y Baltasar repartan juguetes a millones de niñas y niños de Paraguay y todo el mundo empleando sus camellos para proseguir con una tradición que se inició hace más de 2000 años en la ciudad de Belén. De este modo los Reyes estarían cuidando que su viaje el 5 y 6 de Enero sea lo más parecido posible al que realizaron por primera vez hace casi 20 siglos.

Vista de 360 grados

Otra razón que se nos ocurre es algo que resulta obvio pero que no lo queremos dejar pasar sin nombrarlo: viajando en camello los tres Reyes Magos tendrían una vista de 360 grados. Es decir, una vista panorámica de todo aquello que ocurre a su alrededor, independientemente de si viajan por tierra o por aire repartiendo sus regalos la noche del 5 de Enero.

Este aspecto es sumamente importante, más aún si Melchor, Gaspar y Baltasar viajan por los aires para desplazarse de un lugar a otro, dado que ellos corren el peligro de colisionar con otros objetos voladores como por ejemplo aviones. Pero, un momento… ¿no pasarían frío los Reyes Magos viajando de esa manera? Bueno, esa pregunta te la contestamos en éste otro artículo.

Comodidad

Puede ser que los Reyes estén (luego de más de 2000 años ininterrumpidos de trabajo) muy acostumbrados a utilizar sus camellos como medio de transporte. Se nos ocurre que no sólo la costumbre sino también la comodidad podría ser una razón porque los Reyes Magos viajan en camello. ¡Puede que viajar de esa forma sea mucho más cómodo de lo que pensamos!

¿Por qué no? Si bien ningún miembro de nuestro equipo de redacción ha llegado a montar un camello, pensamos que podríamos estar subestimando lo suave y confortable que puede llegar a ser un viaje con estos milenarios animales. De esa manera podría ser que Melchor, Gaspar y Baltasar los elijan para tener un viaje con mayor comodidad y confort.

Versatilidad

La cuarta razón que se nos ocurre es el de la versatilidad de los camellos. “Versátil” quiere decir en éste caso que los camellos son flexibles y tienen varias facetas que pueden ser de utilidad durante el viaje. Recordemos que nuestros amigos del Oriente recorren no sólo Paraguay la noche del 5 de Enero repartiendo juegos y regalos a niñas y niños, sino todo el planeta.

Como lo habíamos comentado en otro artículo los camellos podrían tener talentos desconocidos pero sumamente útiles, como por ejemplo ayudar a abrir las puertas de las casas. Otro talento que podrían tener los camellos es el de su agudo olfato, el cual podría ayudar a los Reyes a reconocer inmediatamente los zapatos de los habitantes de cada casa.

¡Suscribíte a nuestro newsletter!

Suscribíte a nuestro newsletter para recibir ofertas, promociones, descuentos y los artículos actuales de nuestro blog directamente a tu teléfono y correo electrónico. Como agradecimiento te regalamos 6% de descuento en tu próxima compra. ¡La suscripción es gratuita!